Buen día mundo - Dresde, Alemania

Qué situación más rara que la mitad de la populación en la tierra está encerrada en sus casas al mismo tiempo y espera que pasa la ola del virus, corona o covid 19. Cada instante los Live-Ticker en internet, las noticias en la tele o en la radio nos llena de información de corona. A veces pareciera que no había vida antes de este suceso. Todo se relaciona con el virus. Cada noche se presentan los números de  infectados, los sobrevivientes y los muertos. No solo de Alemania, si no de Italia, España, Francia y EEUU. De China ya casi no. Si uno en su vida no era experto de nada, ya uno tiene la experticia de un virólogo o por lo menos un político del ministerio de salud.
Y siempre se da la misma batalla entre los invitados en los Talkshows salud o economía, que vale más. Nadie fue preparado para este escenario. Las escenas de hospitales repletos en Italia con médicos y enfermeras agotados se quemaron en la memoria colectiva de Europa. Hasta por falta de aparatos de respiración artificial los médicos tuvieron que decidir quien recibe una máquina y quién no. Sin embargo en un primer momento lo que pasó es que todos los países cerraron sus fronteras nacionales, solo en un segundo instante Alemania ofreció camas intensivas a unos pacientes italianos y franceses. 
Aquí en algunas ciudades como en otros países aplaudieron a los médicos y enfermeros, pero no todo el personal médico pudo recibir con cariño este tipo de agradecimiento, porque especialmente los enfermeros no ven hace mucho tiempo un reconocimiento de su trabajo en su nómina mensual. Además se empeoraron las condiciones de trabajo sucesivamente. Porque no basta en tener el aparato de respiración artificial sin el personal para el manejo y el cuidado intensivo. En Alemania faltan por lo menos 80.000 enfermeros y cuidadores en los hospitales y los que trabajan en esa profesión ya tuvieron falta de pausas y horas extras antes de la crisis de corona. En Europa y creo que en muchos países los sistemas de salud fueron privatizados en las últimos décadas. Pero ¿Que se hace con nosotros y nuestra salud, si un hospital funciona como una empresa?, Lo podemos ver en EEUU en extremo van más de 20.000 muertos, entre ellos muchos Hispanics y Afroamericanos sin seguro médico o con poca posibilidad de ir al médico antes de Corona y falta de prevención con el resultado de enfermedades previas que propician un transcurso grave. El virus no hace diferencia entre las clases sociales como se ve con el primer ministro británico Boris Johnson, pero sí en el sistema de salud, en el tratamiento de los enfermos.
Lo que también se discutió mucho por estos lares era el apoyo no solo de las empresas, sino de la cantidad de independientes en diferentes sectores como por ejemplo muchos artistas. Como ya en tiempos normales tienen que moverse con el mercado haciendo arte a la lata, ahora con el paro se quedan sin nada en menos de un mes. El resultado de un trabajo con un sueldo precario y el riesgo siempre en sus propios hombros sin respiro. De repente el estado saca algunas ayudas económicas básicas y más que todo créditos en cantidades, billones de Euros, diciendo que solo porque se ahorró tanto en los últimos años ahora son capaces de dar tanta plata.
Aunque nadie pudo presentir el tsunami del virus, porque no usarlo para pensar el mundo al revés. Un humano interesado en las personas y su bienestar, que previene envés de exprimirlas. Cuídense y hasta pronto!



Dresde, Alemania
Dresde, Alemania 

Comments