Europa en Tiempos de Pandemia - Saludos desde Australia









@nomadintravellers 
1 de mayo de 2020



Somos una familia Colombo-británica que, como proyecto personal, veníamos viajando y documentando algunas curiosidades del llamado ‘viejo mundo’. Habíamos escogido como satélite en Europa, a Italia. Esto quiere decir, que nuestra residencia era el norte del país, muy cerca de Venecia, en uno de los miles de 'pueblitos' italianos. Por cierto, pueblos lindos, fríos, aburridos, y llenos de personas mayores. Y de lo más conservador que jamás había vivido. 
Para mediados de 2019, se había iniciado lo que algunos llamaron “LA GUERRA COMERCIAL ENTRE USA Y CHINA”, las dos principales potencias económicas del mundo. Y yo, como buen chismoso que soy, no dudé ni un poco, en seguir la noticia. Para diciembre de 2019, en Italia, se empieza hablando de un nuevo “Corona Virus”. Se decía, que era un poco más fuerte que el antiguo SARS. Mientras en China, se estaba hablando de que, en muchos casos, causaba pulmonía y de paso, se tomaban muchas medidas para contener la propagación. Tales como; cerrar una provincia de 60 millones, que es casi igual a Italia en población y se empieza a dar aviso al mundo. Mientras tanto, en Italia, como en la misma medida España, países conocidos por todos como los de mayor turismo del mundo; no se actúa rápido y tampoco se frena su turismo -principal motor económico de estos países-. Pobres de recursos, pero ricos de visitantes, que se dejan millones y hacen grandes sus economías, por ahora y para siempre, yo lo llamo continente museo. Para que tengan una idea, Venecia, una de las ciudades más turísticas de Italia, tiene unos 18 millones de visitantes por año; en comparación, con el turismo de todo un país como Colombia, que es de aproximadamente 6 millones por año.

Por el mes de enero y febrero, yo concurría a un GYM o palestra, como le llaman en Italia, como de casualidad pensaba que, eran muchos los ancianos que van al GYM, sabiendo que es lo único, que un pueblo promedio italiano le ofrece a su gente y, claramente privado. Italia, al igual que Japón, son los países con mayor cantidad de adultos mayores. Pienso yo, que al ser gente mayor solo se guían por lo que ven en sus televisores y no se dan cuenta; es uno de los países donde se pagan más impuestos que cualquier otro, donde la salud está casi entrando en privatización, donde la burocracia italiana es vergonzosa y donde el estado no da muchas garantías a los jóvenes italianos, y menos al recién llegado a ese país. Es por eso que me preguntaba e indagaba ¿cómo es posible que tengan que esperar tanto para cualquier trámite? y siempre, pagar todo. Pienso que, era ya suficiente con pagar para tener residencia allí, pagábamos, solo por vivir allí, un promedio de 1500 euros anuales y no ganábamos tanto.

También, observé que la salud, a pesar de escucharse que es de las mejores del mundo, en la práctica resulta costosa y muy lenta. Solo como aporte a esta reflexión, en Argentina, la salud es pública y universal, también, es uno de los países que gasta más PIB en su sistema de salud. Tienen más médicos que en todos los países de Europa, solo comparable con Alemania. También, hay un promedio de 8.5 camas por mil habitantes, en relación a Italia, que tiene unas 4 por cada mil. Son solo datos, pero viviendo en los dos países los pude comprobar. Por otra parte, que el gobierno italiano, presionado por las oligarquías italianas del turismo e industria del norte, no frenaron e incluso, hacían llamado a no parar. Nosotros, como una familia nómade, que ya habíamos aprendido a escapar de las crisis, no dudamos ni un momento, en salir una semana antes de que ese país cerrara (cuando solo habían, cuatro muertos y 2000 contagios). También, re-organizar nuestro viaje por Asia. Ya no viajaríamos por este continente, debido a la pandemia y decidimos hacerlo por Arabia, para finalmente llegar a Oceanía. Donde, por el momento, nos sentimos más protegidos y haciendo cuarentena responsable, con ansias de volver todos a la normalidad. ¡Y que podamos cada uno de nosotros, continuar con proyectos y viajes sin parar!

Saludos y, a sacarle provecho a esta cuarentena.




Comments